Anuncios de Libros
-
PIONEROS DE LA NEUROLOGÍA PEDIATRICA EN ESPAÑA
Dr. Ignacio Pascual-Castroviejo
PIONEROS DE LA NEUROLOGÍA PEDIATRICA EN ESPAÑA
Dr. Ignacio Pascual-Castroviejo
Con el título "Pioneros de la Neurología Pediátrica en España" perseguimos principalmente tres fines. 1. Dar a conocer los especialistas que han prestado asistencia en cada una de las autonomías sspañolas a través de los diversos hospitales de cada ciudad y la lucha que han tenido que librar en muchos casos para que su labor fuera reconocida por los jefes de la Pediatría. En una gran parte de los casos no pasaron de la categoría de adjuntos pese a su gran nivel asistencial y científico. 2.Denunciar el poco interés de una gran parte de hospitales pediátricos por tener especialistas con una formación pediátrica completa (en muchos casos han puesto como neuropediatras responsables a personas con algunos meses solamente de formación). 3. Quizá el punto mas ilustrativo sea el dar a conocer a los neurólogos pediátricos españoles el que se reconociera la Neurología Pediátrica como una especialidad, que no era aceptada por la Pediatría General. Solo se consiguió gracias a la ayuda de los mandatarios de la Sanidad de la Seguridad Social, especialmente del presidente del Instituto Nacional de Previsión (INP), que le dio la categoría de Servicio como tal Neurología Pediátrica antes que a ninguna faceta de la Pediatría y por ello hacemos figurar su imagen en la portada del libro ya que nuestro esfuerzo no habría servido de nada si no hubiéramos contado con su decisiva ayuda. A él debemos el reconocimiento de la especialidad y la posibilidad de que los especialistas pediátricos pudiéramos alcanzar jefaturas de servicios y de sección, cosa que los pediatras no aceptaban. Es importante que los neuropediatras actuales conozcan la historia de la Neurología Pediátrica, que comenzó hace cincuenta años y cuyo reconocimiento costó sangre, sudor y lágrimas. Creemos que es justo que se conozca.🛈 El autor
Nota.- Ante el poco interés institucional por financiar la publicación de este libro, lo hicimos personalmente al objeto de que no se olviden ni los hechos fundacionales y evolutivos ni las personas que dieron los pasos iniciales en cada lugar. La historia se puede olvidar o distorsionar con el tiempo.
Solo se han impreso doscientos ejemplares del libro, que se pueden adquirir directamente pidiéndolos a mi dirección postal . Dr. Ignacio Pascual-Castroviejo. C/ Orense 14, 10ºE. 28020 Madrid. <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>. Teléfonos: 91-5550356 y 646357288.
El precio del libro es de 25 euros más gastos de envío. -
NEUROCIRUGIA PEDIATRICA
Dr. Javier Orduna y Dr. Javier López Pisón
NEUROCIRUGIA PEDIATRICA
Dr. Javier Orduna y Dr. Javier López Pisón
NEUROCIRUGIA PEDIATRICA Fundamentos de Patología Neuroquirúrgica para Pediatras, editado por Dr Javier Orduna, neurocirujano, y Dr Javier López Pisón, neuropediatra -
Inborn Metabolic Diseases Diagnosis and Treatment 6º Edicion
Inborn Metabolic Diseases Diagnosis and Treatment 6º Edicion
⮋ Download | Archivo pdf⮋ Master de Neuropediatria (2020-2021) | Archivo doc -
Manual de Neurología Infantil - 2ª Edición
Alfonso Verdú Pérez, Asunción García Pérez, Óscar García Campos, Gema Arriola Pereda, Beatriz...
Manual de Neurología Infantil - 2ª Edición
Alfonso Verdú Pérez, Asunción García Pérez, Óscar García Campos, Gema Arriola Pereda, Beatriz Martínez Menéndez, Pedro de Castro de Castro.
Editorial Médica Panamericana. Madrid, 2014
ISBN: 978-84-9835-785-1.
En esta segunda edición del Manual de Neurología Infantil hemos intentado elaborar un manual, esto es, un libro en formato manejable y transportable. Pero no con un contenido muy generalista y con escasa información, ya que lo convertiría en una simple guía, que habría siempre que complementar con otras fuentes de información para servir de orientación práctica y útil. Así, la información presentada es lo suficientemente densa como para que sirva para el estudio inicial de los múltiples aspectos que abarca la neurología infantil. Pero también la información ofrecida pretende ofrecer una herramienta de consulta rápida para afrontar una gran multitud de de situaciones que se presentan en la neuropediatría. Ejemplo de ello son los numerosos algoritmos diagnósticos y terapéuticos que se aportan. A este respecto, somos conscientes de que la obtención de información médica práctica a través de internet tiene actualmente un uso masivo. Pero los autores creen que el acceso a la información médica en un formato tipo "libro" sigue siendo una fuente de información agradable ("friendly" en terminología anglosajona) y que ofrece una garantía de calidad y confianza basada en la profesionalidad de los autores. La gran amplitud de materias e intereses de la neurología infantil y los numerosos puntos de contacto y solapamiento con otras especialidades hacen que este manual pueda ser atractivo y útil a muchos especialistas que tienen que tratar a niños con problemas neurológicos, como son pediatras generalistas, intensivistas pediátricos, neonatólogos, neurólogos, neurofisiólogos clínicos, rehabilitadores, genetistas clínicos, neurocirujanos, neuroradiólogos, etc... Estas han sido nuestras intenciones. Esperamos que el veredicto de los que hagan uso del manual, confirme que se han cumplido nuestros propósitos🛈 El autor
Alfonso Verdú Pérez
Coordinador del Manual de Neurología Infantil, 2ª edición -
Examination of the Child with Minor Neurological Dysfunction
Mijna Hadders-Algra ISBN: 978-1-898683-98-8 168 páginas Octubre 2010 Más...
Examination of the Child with Minor Neurological Dysfunction
Examination of the Child Mijna Hadders-Algra
ISBN: 978-1-898683-98-8
168 páginas
Octubre 2010🛈 Más información (en inglés) -
Síndrome de déficit de atención-hiperactividad
IGNACIO PASCUAL-CASTROVIEJODIAZ DE SANTOS, 2009Lengua: CASTELLANOEncuadernación: Tapa blanda...
Síndrome de déficit de atención-hiperactividadDysfunction
IGNACIO PASCUAL-CASTROVIEJODIAZ DE SANTOS, 2009
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788479789213
Nº Edición: 4ª
Año de edición: 2009
Plaza edición: MADRID
Pags: 368.- Prólogo.
- Síndrome de Déficit de Atención-Hipeactividad (SDAHA) Generalidades.
- Diagnóstico y sintomatología del SDAHA.
- Comorbididad.
- Estudios complementarios.
- Etiología.
- Diagnostico diferencial del SDAHA.
- Tratamiento.
- Pronóstico.
- Los sujetos con SDAHA en la edad adulta.
- SDAHA y condiciones positivas y negativas para actividades concretas: deporte y actividades artísticas.
- Patología mayor del SDAHA.
- Bibliografía.
- Índice analítico.
-
Manual de Neurología Infantil
Verdú Pérez A, García Pérez A y Martínez Menéndez B.Publimed, 2008. nº de páginas: 1.127. ISBN:...
Manual de Neurología Infantil
Verdú Pérez A, García Pérez A y Martínez Menéndez B.
Publimed, 2008. nº de páginas: 1.127.
ISBN: 84-978-84-933345-5-0.
- Anamnesis y examen clínico
- Evaluaciones diagnósticas complementarias
- Neurología neonatal
- Malformaciones del SNC. Trastornos cromosómicos y sindrómicos
- Trastornos motores cerebrales crónicos
- Neurología del desarrollo y neuropsiquiatría
- Trastornos paroxísticos y episódicos
- Enfermedad vascular. Neoplasias. Hidrocefalia
- Enfermedades infecciosas, inflamatorias y por agentes físicos o tóxicos
- Enfermedades metabólicas y degenerativas
- Afecciones medulares y enfermedades neuromusculares -Miscelánea
- Emergencias neurológicas -Aspectos terapéuticos específicos
- Algoritmos diagnósticos
- Técnicas
- Vademécum farmacológico
- Valores de laboratorio
- Tablas
-
Neurología Pediátrica 3ª edición
FEJERMAN/FERNÁNDEZ-ÁLVAREZ
Neurología Pediátrica 3ª edición
FEJERMAN/FERNÁNDEZ-ÁLVAREZ.
Sus directores, Natalio Fejerman y Emilio Fernández Álvarez, aún ligados a los los Hospitales Prof. Dr. Juan P. Garraham de Buenos Aires y Sant Joan de Déu de Barcelona, respectivamente, donde ejercieron como Jefes de los Servicios de Neuropediatría, han sabido reunir un grupo excelente de prestigiosos colaboradores. Prologada por Jean Aicardi, referente en la neurología mundial, esta magnífica obra destaca el lugar de la neuropediatría en la medicina actual y presenta el “corazón” de los descubrimientos de la especialidad para los neuropediatras, pero también para los neurólogos de adultos, los neurocirujanos, los neurorradiólogos, los psiquiatras infantiles y los pediatras generalistas.
- SECCIÓN I: LA CONSULTA NEUROLÓGICA
La historia clínica. El examen neurológico. Desarrollo psicomotor. Bases genéticas en neurología infantil. Diagnóstico por imágenes. Neurosonología. Neurorradiología y estudios por resonancia magnética. Tomografía por emisión de positrones. Tomografía computarizada por emisión de fotones aislados. Estudios neurofisiológicos. Estudios neuropatológicos. Estudios neuropatológicos. - SECCIÓN II: NEUROLOGÍA FETAL Y NEONATAL
Introducción. Neurología fetal. Semiología neurológica neonatal. Traumatismo perinatal. Hemorragia intracraneana del recién nacido. Encefalopatía hipóxico-isquémica. Trastornos metabólicos neonatales con repercusión neurológica. Errores congénitos del metabolismo de presentación neonatal. Pesquisa neonatal de los errores congénitos del metabolismo. Convulsiones en el recién nacido. Infecciones intracraneanas. Recién nacido de alto riesgo neurológico. - SECCIÓN III: TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y RETARDO MENTAL. ENCEFALOPATÍAS NO EVOLUTIVAS Y EVOLUTIVAS
Retardo mental. Síndromes dismórficos específicos que evolucionan con retardo mental. Enfermedades génicas y cromosómicas. Fenómenos malformativos y destructivos del sistema nervioso central. Malformaciones del desarrollo cortical. Microcefalia. Errores congénitos del metabolismo con repercusiones neuropediátrica. Encefalopatías progresivas sin anomalía metabólica conocida. Enfermedades neurocutáneas. - SECCIÓN IV: TRASTORNOS MOTORES CENTRALES Y PERIFÉRICOS
Parálisis cerebral. Hemiplejía aguda y enfermedad cerebrovascular. Ataxia y síndrome cerebeloso. Trastornos del movimiento. El lactante hipotónico. Atrofias espinales. Polineuropatías agudas y crónicas. Miopatías. Miastenia gravis y síndromes miasténicos. Paraplejía espástica hereditaria (síndrome de Strümpell-Lorrain). - SECCIÓN V: TRASTORNOS PAROXÍSTICOS Y SÍNTOMAS EPISÓDICOS Epilepsias. Tratamiento medicamentoso. Estado de mal epiléptico o status epilepticus. Dieta cetogénica. Tratamiento quirúrgico de las epilepsias en la infancia. Trastornos paroxísticos y síntomas episódicos no epilépticos. Cefaleas y migrañas.
- SECCIÓN VI: TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, DEL LENGUAJE Y DE LA CONDUCTA
Introducción. La interdisciplina en neuropediatría. Semiología de los signos neurológicos “menores”. Evaluación neuropsicológica. Retardo en el desarrollo psicomotor. Territorios y fronteras en neuropediatría y psicopatología infanto-juvenil. Trastornos del desarrollo: trastornos de la atención con hiperactividad (ADHD), torpeza motora, trastornos del desarrollo del lenguaje y dislexias. El lenguaje del niño y sus perturbaciones. Autismo: síndrome de disfunción neurológica. Patrones de conducta repetitivos. Trastorno de Gilles de la Tourette y otros tics. Enfermedades neurológicas con manifestaciones psiquiátricas iniciales o predominantes. Fenotipos conductuales. Esquemas para el manejo neuropsicofarmacológico. - SECCIÓN VII: HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA Y PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA
Traumatismos craneoencefálicos. Hematoma subdural. Coma y edema cerebral. Hipertensión endocraneana benigna. Tumores del sistema nervioso central. Absceso cerebral. Quistes aracnoides. Macrocefalia. Hidrocefalia externa. Hidrocefalia. Craneosinostosis. Anomalías de la unión craneovertebral. Malformación de Arnold-Chiari. Siringomielia. Espina bífida. Diastematomielia. Síndrome de la médula anclada. Traumatismo raquimedular. Quistes espinales. Tumores espinales. - SECCIÓN VIII: INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Complicaciones neurológicas de la meningitis bacteriana. Encefalitis por herpesvirus. Enfermedad de Lyme. Botulismo del lactante. Panencefalitis esclerosante subaguda. Encefalitis letárgica. HIV y compromiso del sistema nervioso central. Infección por virus HTVL-1. Cisticercosis y otras infestaciones del SNC en niños. - SECCIÓN IX: PATOLOGÍAS VARIAS
Neurooftalmología. Parálisis facial periférica aguda. Anomalías del desarrollo de los nervios craneanos. Otoneurología. Enfermedades del sistema nervioso autónomo. Síndrome de hipotermia. Intoxicaciones con manifestaciones neurológicas. Enfermedades inflamatorias desmielinizantes. El niño maltratado. Manifestaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas. Complicaciones neurológicas de la radioterapia y la quimioterapia. Sueño del recién nacido, del lactante y del niño y sus perturbaciones más frecuentes.
http://www.medicapanamericana.com/
- SECCIÓN I: LA CONSULTA NEUROLÓGICA
-
Neurology of the newborn
Volpe, J. 5ª Edición ; ISBN: 9781416039952Editorial Saunders
Neurology of the newborn
FVolpe, J.
5ª Edición ; ISBN: 9781416039952
Editorial Saunders.
🛈 Puedes comprarlo en este enlace -
Protocolos de neuropediatría (2008)
Protocolos de neuropediatría (2008) Publicación de los protocolos de neuropediatría realizados por...
Protocolos de neuropediatría (2008)
-
Estudio Genético (2006)
Estudio Genético (2006) S. de Joubert contacto para estudio genético. Puede canalizarse a través de...
Estudio Genético (2006)
🛈 S. de Joubert contacto para estudio genético.
Puede canalizarse a través de Alberto Fernández Jaén.
Teléfono de contacto: 915858603
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Tratamiento antiléptico. Vigilancia y controles. (2003)
Tratamiento antiléptico. Vigilancia y controles. (2003) Fármacos antiepilépticos utilizados en la...
Tratamiento antiléptico. Vigilancia y controles. (2003)
🛈 Más información¡Ruego!
A todos los compañeros que hayan trabajado en temas de investigación neuro-pediátrica dando como resultado documentos que, habiendo pasado revisión por comités de revistas, de centros sanitarios o instituciones académicas, publicados como artículos, protocoles o guías, tengan los derechos para facilitar el texto completo o la conexión correspondiente de la página donde esté publicado dicho documento, para ponerlo a disposición de los visitantes de esta página.